top of page

La Respiración

La respiración, es la fuente de la vida. Son muchísimos los escritos que nos señalan que podemos sobrevivir  semanas sin ingerir alimentos, días sin ingerir agua, pero podemos contar en segundos nuestra posibilidad de vivir sin aire.

Entre todos los procesos fisiológicos esenciales de vida, la respiración aparece como la más conectada  al hecho de vivir: La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación.

La respiración profunda nos ayuda a calmar la agitación, el estrés y la ansiedad. Este tipo de respiración nos permite conectar mucho mejor con nosotros mismos, con nuestras necesidades vitales…

Muchos de nosotros formamos parte de este mundo hiperventilado que de pronto, cuando se siente la necesidad o curiosidad de practicar Qi-Gong, yoga o Mindfulness, toma conciencia de que respirar es algo más que tomar aire, para expulsarlo de nuevo.

En un estado normal respiramos entre 17 o 18 veces por minuto. Sin embargo cuando sufrimos ansiedad o estrés, el número de esa frecuencia respiratoria se dispara. Pudiendo llegar incluso hasta las 30 respiraciones por minuto. Esto puede generar un progresivo desequilibrio que afectara nuestra presión arterial, a nuestro sistema inmunitario, a nuestros músculos e incluso a nuestra mente.

Sin embargo algo tan simple como respirar hondo y hacerlo con control genera un beneficio sistémico, equilibrando múltiples procesos y proporcionando una vía de salida a muchas de esas emociones negativas.

Cuando respiramos hondo, pero sobre todo con lentitud, conseguimos que el oxígeno llegue verdaderamente a las células y que no descienda el nivel de CO2 sanguíneo.

La respiración que más nos beneficia es la respiración diafragmática. Esa en la que cogemos el aire en profundidad, dejando que entre por la nariz y llene completamente los pulmones, al elevar la parte baja de nuestro abdomen.

BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN PROFUNDA.

 

  • Mejoraría el metabolismo celular de nuestro cuerpo

  • Gestionaríamos mejor el estrés y la ansiedad

  • Dormiríamos mejor

  • Las digestiones serian menos pesadas

  • Sentiríamos menos dolor muscular. menos cefaleas y migrañas

  • Nos concentraríamos mejor

  • Mejoraría nuestro eje postural y tendríamos menos dolores de espalda.

  • Aprenderíamos a estar más centrados en el aquí y ahora.

Categorías

© 2017 by Manel Barragán.

  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page