top of page

Mindfulness

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. Por lo tanto, no significa simplemente vivir en el momento o atención plena, sino mejorar la calidad de nuestros pensamientos y nuestra concentración.

​

El objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Perseguimos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro fuero interno en cada instante. 

​

El Mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.

​

Idealmente, el Mindfulness debería practicarse durante media hora al día, aunque se recomienda comenzar con sesiones más cortas, de no más de diez minutos, para ir aclimatando la mente a las nuevas sensaciones e ir construyendo poco a poco estados mentales de meditación. 

​

Hay que tratar de buscar un sitio libre de ruidos, con una temperatura entre 18 y 25º y en la que nos sintamos confortables.

​

Algunas personas prefieren realizar la meditación en entornos abiertos, en su jardín o en un parque público.

​

La posición para el Mindfulness será, simplemente, sentarse cómodamente en el suelo; no necesariamente en la posición de loto, pero sí es básico que la postura deje la espalda en un ángulo recto para facilitar la respiración Las vertebras deben permanecer en una posición recta, sujetando el peso del tórax, el cuello y la cabeza. Las piernas y los brazos deben permanecer relajados pero sin desestabilizar la línea de la columna.

​

​

Los beneficios del Mindfulness:

​

  • Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad

  • Acaba con los problemas de insomnio

  • Protege el cerebro

  • Acrecienta la capacidad de concentración

  • Desarrolla la inteligencia emocional

  • Mejora las relaciones interpersonales

  • Favorece la creatividad

  • Mejora la memoria de trabajo

​

​

Actitudes que deben acompañar al proceso de mindfulness:

​

  • No juzgar: centrarse en observar la experiencia, sin juzgar los pensamientos y sentimientos que puedan surgir, simplemente dejando que ocurran

​

  • Paciencia y constancia: dejar que las cosas ocurran en su debido tiempo y practicando con frecuencia.

​

  • Mente de principiante: ver el proceso como la primera vez que se practicó, manteniendo la mente abierta y flexible.

​

  • Confianza: confiar en uno mismo en primer lugar y en lo que surja del proceso normalizándolo.

​

  • No esforzarse: evitar generar expectativas, solamente hay que hacer sin mas.

​

  • Ceder y dejarse ir: no apegarse a la experiencia o a lo que surja, así como a las circunstancias de la vida, y simplemente dejar que ocurra tal y como deba ocurrir.

​

​

​

“A menudo las persones dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el si mismo no es algo que se encuentra, sino algo que uno crea.”                        

 

                                                                                                           - Thomas Szasz -

Categorías

© 2017 by Manel Barragán.

  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page